
1).- Toma notas de los nombres de todos:
En una libretita, o archivo de computadora, si es posible. Y no nadamás tomes nota, interactúa también. Twittealos, menciónalos en Facebook, etc.
Recuerda que la música es una industria de relaciones, así que siempre deberás estarte relacionando; con gente de la prensa, medios, otros músicos, agentes, etc.
2).- Notas de agradecimiento, o agradecimiento en general:
Si te invitan a tocar a algún lugar y no te contactas con el responsable después para darle las gracias, entonces estarás siendo grosero. O cuando mínimo, la persona se acordará de tí.
Un sandwich a los ingenieros de audio, una botella de agua al locutor que te entrevista, todo cuenta.
3).- Listas, listas, listas:
Listas de todo y de todos; gente de los medios, la prensa, televisión, otras bandas amigas, etc. direcciones, mail, todo cuenta.
Puedes revisar muy buenos softwares para administración de contactos haciendo click aquí.
En el Programa de Ignición, tenemos un ejercicio en el cual hacemos que nuestros participantes colecten MÍNIMO 100 contactos. Es fácil, hoy en día vivimos en la era de internet, así que no hay excusa.
4).- Delega tareas y nombra responsabilidades:
¿Para qué hacer tú sólo todo el trabajo de promoción en Facebook y Twitter cuando puedes estar haciendo más música?, ¿Para qué hacer los diseños tú mismo si pueden hacerlos alguien más?
Pide a alguien de tus amigos fuera de tu grupo, a alguno de tus fans, etc. que haga éste tipo de tareas por tí.
Si el asunto se vuelve más profesional, hasta puedes crear tu Equipo Profesional con mánager, booker, promotor de radio, etc. con gente de tu mismo círculo, ¿Y sabes qué?, mucha gente se sentirá honrada de que les delegues dichas responsabilidades.
En el Programa de Ignición enseñamos qué es el Equipo Profesional del Artista y enseñamos cómo ensamblar uno.
Sigue Leyendo:
¿Qué es un agente de booking?, ¿Qué hace un manager?, ¿Qué es un modelo de negocio?, ¿Qué es streaming?, ¿Cuál es la diferencia entre la promoción de radio y la promoción de prensa?.
Todo éste tipo de cuestiones son pertinentes a tu carrera musical, y todavía en pleno 2014 tengo clientes haciéndome éstas preguntas.
Algunos artistas, de hecho, tienen la idea de que éste tipo de cuestiones no les compete; que el día que una disquera los firme, ellos se encargarán de todo éste tipo de cosas por ellos...
... Si tan sólo se educaran un poco, sabrían que las probabilidades de ser firmados por una disquera son mínimas.
No caigas en ese error, querido lector. Comienza descargando nuestros libros gratuitos.
O ya de plano, edúcate con nuestro Programa de Ignición.
6).- Actualiza tus contenidos:
Y por contenidos me refiero a TODO; fotos, música, etc.
Organiza una nueva sesión de fotos si las tuyas ya están viejas. Organiza la grabación de nuevo material si tus canciones actuales ya tienen tiempo. Una, dos o tres canciones, no importa.
Y por favor, no pongas al dinero o la falta de medios como excusa para no hacer las cosas; en pleno 2014, tenemos todas las herramientas digitales habidas para poder crear música excelente que rivalice con la de las disqueras mayores a una fracción del precio de lo que ellos gastan.
Si tu música y composiciones son excelentes, entonces una producción decente basta. Conozco artistas y bandas que van a grabar a Los Ángeles o Miami con los mejores y su trabajo nunca repunta ni gusta. En cambio, otros artistas graban en sus casas en pueblos pequeños en la sierra y sus canciones circulan por todo el mundo, así que no hay excusa.
Todavía en pleno 2014, tengo clientes tratando de promocionar sus canciones que grabaron en el 2001 y que compusieron en el 98. Ya es hora de avanzar.
7).- ... Y hablando de recursos; invierte, poco pero invierte:
¿En serio no tienes dinero para invertir en tu música?... ¿O no quieres pagar a tus profesionales?
Diseñadores, productores, mezcladores, ingenieros, etc. nadie hace su servicio gratis y lo que les pagues debes considerarlo como inversión en tu carrera.
Simplemente no puedes esperar a que venga una disquera, querido lector, y aunque llegaran, las disqueras ya no invierten dinero, ni para producir ni para promocionar; quieren que tú lo inviertas, ellas sólo quieren tener tu material y distribuírlos ellas mismas.
Por esa razón, necesitas dinero; ya sea tuyo, que lo ahorres, que vendas algo, o que de plano alguien te lo provea, te lo patrocine o te lo preste.
Si bien es cierto que en Latin Music Wire abogamos por que los artistas paguen por un servicio justo y que no entreguen los ahorros de sus vidas a un productor sin escrúpulos, también abogamos por que esos mismos artistas comiencen a colocar recursos y dinero en aquellas áreas que lograrán hacer que sus carreras avancen.
(Y hablando de productores sin escrúpulos, Haz Click Aquí para leer un artículo sobre cómo reconocer charlatanes de la música que sólo les importa tu dinero.)
Créeme, para tener una carrera musical y promoción de talla internacional, no es necesario que obtengas 10mil dólares para pagar productores caros y promoción cara. A veces, con 800 dólares es suficiente.
Pero por favor, querido lector, no me digas que en ésta época y en éste año, es difícil conseguir 800 dólares para la producción y promoción de tu música.
(¿O no será, querido lector, que tienes una percepción errónea sobre el valor de tu condición de artista?, ¿Y sucede entonces que tienes la idea errónea de que si no se invierten montos cuantiosos de dinero en tu carrera artística, entonces no vales como artista? Si es así, entonces éste es un problema de ego inflado... Piénsalo bien y si éste es el caso, entonces necesitas urgentemente un cambio de mentalidad y deshechar esa idea para que puedas avanzar.)
Se requiere mucho de tu parte, querido lector, que decidas si tu música es una real carrera y profesión (a parte de tu carrera normal o negocio establecido) o si de plano es meramente hobbie.
Si tienes la certeza de que estás recibiendo un excelente deal por los servicios de alguien más, entonces paga bien y paga rápido, sin pretender negociar más descuento.
En Latin Music Wire, nos enorgullecemos de tener precios de promoción muy al alcance de todo artista independiente. Pero aún en esos casos, todavía tenemos casos en donde por ejemplo, un artista nos pide que le hagamos el servicio de promoción en base a porcentajes de lo que ellos vendan. Desde luego, nunca tomamos en serio éstas peticiones, ya que por lo general, éste tipo de artistas ni siquiera tienen algo qué vender.
(Desde luego, nosotros no trabajamos en base a porcentajes, pero nuestros precios son muy accesibles. Haz Click aquí para que conozcas nuestros servicios de promoción.)
Cuando les pagas a tus profesionales, ya sean bookers, promotores, contadores, promotores, etc. sin ninguna complicación, les estás enviando el mensaje que eres serio con tu negocio musical, que aprecias su tiempo y esfuerzo, y que debes ser prioridad a sus servicios.
Y en relación a aquellos profesionales que trabajan en base a procentajes, como por ejemplo los mánagers, pregúntate a tí mismo, querido lector, ¿Quién querría trabajar contigo si no te toman en serio o no piensan que pudieras ser buen negocio?
En tal motivo, habla con tus compañeros de grupo y discutan si vale la pena que por cada inversión que deba realizarse en pro de tu banda, sea en partes iguales. Si alguno de los miembros simplemente no está de acuerdo o de plano no está comprometido, quizás ya sea tiempo de buscar un elemento que sí desee hacer de su música una profesión. O mínimo, ofrecerle un porcentaje menor de la propiedad del negocio musical que es tu banda.
8).- ... Y hablando de profesionistas; elígelos bien:
Los profesionistas más importantes que contrates deberán ser los de la producción, no sólo musical, sino de video e imagenes, los cuales son: El productor, el fotógrafo/videógrafo y el diseñador gráfico.
Y no, no tienes qué gastar enormes cantidades.
Conozco excelentes productores que por mil dólares, pueden grabarte 2 o 3 canciones increíbles.
Conozco excelentes fotógrafos/videógrafos que con poco equipo y herramientas, pueden hacerte una excelente sesión y 3 o 4 videos.
Y sobre el caso de los diseñadores, a éste profesionista no sólamente debes contratarlo sino también hacerlo tu amigo, ya que será el único de todos que estará profundamente relacionado con la marca comercial de tu música; tu logo, tu website, tus fotografías, etc.
Haz tu debida diligencia y embárcate en la misión de encontrar los mejores profesionistas. Tómate al menos 3 meses o investiga al menos 20 personas y pregunta, reunete, negocia, platica, invita una comida, etc.
9).- Directito con tus Fans:
Tu trabajo como artista no sólo se reduce a componer, grabar y salir a tocar... también tiene qué ver mucho el componente de pasar tiempo con tus fans... Muuuuucho tiempo.
Quizás me aventure mucho a decir que de éstos 4 componentes de los que te hablo, tus fans son el 40% de importancia, y para quienes tus otros 3 componentes deberás hacer.
Sin fans, entonces, ¿a quién les venderás tu música?, ¿Quién irá a tus conciertos?, ¿Qué agencia de management te tomará en serio si no tienes fans a quienes venderles algo?
Platica con ellos, pasa tiempo con ellos, escríbeles, dedícales canciones, regálales cosas (tu música), haz videos para ellos, aprende de ellos, inspíralos, haz que se enamoren de tú y que deseen promocionar tu música por tí.
Cuando platico con muchos artistas, la charla invariablemente es la misma: "Yo necesito... Yo deseo... Yo quiero... Yo tengo un sueño... Yo, Yo, Yo..."
¿Ah, si?... ¿Y qué es lo que tus fans desean de tí, quieren de tí, sueñan de tí, necesitan de tí?... ¿Ya aprendiste eso?
Ya es hora de cambiar el enfoque, querido lector.
He visto que Samo, de Camila, y Leonel García responden tweets a sus fans. He visto que integrantes de bandas de heavy metal dicen sí a una invitación de un fan a ir por una pizza. Y estoy seguro que si le escribes un mail a tu artista favorito, existen enormes oportunidades de que responderá, aunque sea nada más para decirte hola o darte las gracias.
Entonces, ¿Por qué todavía en pleno 2014 observo bandas que llegan a conciertos, tocan e inmediatamente se retiran, en lugar de quedarse a interactuar con sus fans?... Quienes por cierto, están ávidos de comprarles camisas... las cuales ni venden y ni tienen disponibles.
Lo vuelvo a repetir; es hora de cambiar tu enfoque, querido lector, y que estés seguro de que todo lo que hagas, lo deberás hacer por una sola persona;tu Fan... no por la casa disquera, ni por la agencia de manager que estás tratando de que te firmen... Tu Fan.
10).- Participa en el Programa de Ignición:
Inscríbete a nuestro Programa de Ignición.
¿Qué es el Programa de Ignición?. Es un curso en línea de negocios musicales, promoción musical e industria musical. Aprenderás muchas cosas sobre cómo promocionar tu música y cómo avanzar en la industria musical. También es asesoría personalizada conmigo, Koly Siller; te ayudaré a resolver aquellos problemas que pudieses tener con tu música y te asesoraré, recomendaré, sugeriré y orientaré.
Del Programa de Ignición tienes qué finalizar como un artista profesional preparado para avanzar al siguiente nivel y preparado para conseguir el éxito que tanto buscas con tu música.
No existe nada parecido en toda la red ni en todo el mundo de habla hispana como el Programa de Ignición Musical. No esperes más a aprender y transformar tu música para llevarla al siguiente nivel. Te comento que los espacios son limitados y debido a que tenemos capacidad limitada para atender a un cierto número de artistas, nos quedan pocos espacios disponibles.
Revisa los detalles en ésta liga: http://www.latinmusicwire.com/programa-de-ignicion.html
Koly Siller
LMW Team