
La razón por la cual no avanza tu carrera musical, es por que estás produciendo discos.
Es más, todavía puedo ir aún más allá; la industria musical en general está estancada por culpa del disco.
¿Cómo es eso posible? Me preguntarás.
Es sencillo; el disco físico hoy en día es la principal causa por la cual, miles de personas al rededor del mundo no tienen acceso a tu música o a la música de miles de otros artistas.
Es caro de vender, es caro de comprar, es caro de producir, cada vez hay menos dispositivos dónde reproducirlo, y no tiene ningún valor intrínseco a parte de la música que lo contiene. Ya sea la música del artista a quien se lo compras o tu propia música.
La lógica es; si cada vez se maquilan menos reproductores de discos; si cada vez menos las computadoras personales vienen equipadas con reproductor de discos; si cada vez reproductores digitales como el iPod o iPhone son más inocuos; y si cada vez se venden menos CD walk mans y automóviles con reproductor de CD´s, entonces ¿Por qué la industria musical se empeña en seguir maquilando y fabricando discos?
Sigue Leyendo:
¿Y qué tiene qué ver ésto, querido lector, con tu carrera musical? Es simple; que tu música estará limitada si tus esfuerzos y enfoque es en la fabricación y venta del disco físico (sin comentar que es más caro de hacer) en lugar de enfocar tus esfuerzos y enfoque en la música misma y en su producción, de preferencia en pequeños paquetes de uno o tres singles, y distribuírlos de la manera más efectiva; regalándo tus singles en tu website, Youtube, Facebook, SoundCloud, etc. y colocándolos en Spotify, iHeartRadio e iTunes.
Piensa en lo práctico y efectivo que resultaría una estrategia así.
Todavía en pleno 2014 tengo clientes preguntándome; ¿A qué dirección te envío un disco?.
Mi prregunta es, ¿Por qué en pleno 2014 no podemos ser un poco más sustentables y en lugar de darte mi dirección para que me envíes tu música, me envíes una simple liga de SoundCloud o DropBox?. Sólo es cuestión de sentido común.
Todavía en pleno 2014, tengo clientes preguntándome cómo conseguir patrocinios para sus proyectos musicales, los cuales incluyen pagar una súper producción cara y maquilar discos físicos.
¿Para qué?, ¿En dónde los vas a vender, si cada vez existen menos tiendas en donde se venden discos físicos?
¿No sería mejor ésta estrategia? Invertir poco dinero en la producción de 2 o 3 singles y distribuirlos libremente en la red; dejar que tus fans potenciales te conozcan, te escuchen y decidan por ellos mismos si les gusta tu música o no, en lugar de tratar de forzarles a que te compren un disco físico caro y con 12 canciones de las cuales sólamente les van a gustar 2 o 3... Precisamente esos 2 o 3 singles que debiste haber grabado en primer lugar.
Hoy en día, el streaming es la práctica más común de consumo de música, según la IFPI (Federación Internacional de la Industria Fonográfica).
De acuerdo con el último reporte de música digital de la IFPI (El cual puedes descargar haciendo Click Aquí), el streaming y los servicios de suscripción subieron un 51% en el 2013, lo cual contabiliza 1 billón de dólares; en comparación, la música digital tuvo un total de 5.87 billones en el 2013, de 5.63 billones del 2012, a pesar de que las ventas por descarga cayeron un 2.1%.
Es muy claro; el streaming y la suscripción es el destino inmediato y natural de la industria musical, y tú, querido lector, deberías estar estrategizando en éste momento cómo vas a aprovechar la siguiente ola económica del negocio de la música, la cual apunta más a tu favor.
Pero mientras exista el CD, todavía seguirán existiendo artistas, disqueras y empresas de música abocadas a seguir maquilando y fabricando discos, en lugar de trabajar más inteligentemente y en su lugar, crear videos para YouTube, singles para iTunes y álbumes para Spotify, todo a bajo costo, pero con la misma o mejor calidad que la de artistas mainstream.
Permítenos a Latin Music Wire enseñarte, orientarte y asesorarte en cuanto a nuevos modelos de carrera artística y estrategias de promoción independiente; nuestro servicio de consulta, el Programa de Ignición, tiene el propósito de ayudar a tu carrera artística a alcanzar el siguiente nivel.
Promocionar tu música a un público internacional en cuestión de semanas es muy fácil, sólo debes saber cómo. Y no, no es con enormes cantidades de dinero.
Conseguir espacios en la televisión, radio, prensa escrita, etc. también es muy fácil, debido a que los medios están en la búsqueda constante de artistas qué publicar o presentar, artistas como tú. Sólo hay qué saber qué medios exactamente.
Conseguir espacios en tocadas, conciertos, festivales, etc. también es una tarea, aunque no fácil, pero sí a tu alcance, sólo hay qué saber negociar.
Y por último, generar ingresos de dinero y recursos económicos con tu música debe ser una tarea primordial, el problema es que hasta ahora nadie te lo ha enseñado.
En el Programa de Ignición queremos enseñarte ésto y más. Revisa los detalles de éste servicio haciendo Click en ésta liga:
http://www.latinmusicwire.com/programa-de-ignicion.html
Koly Siller
LMW Team