
Pero antes, quiero agradecer a tí, querido lector, y a los miles de suscriptores que nos leen al staff de Latin Music Wire cada que nos mandan sus preguntas, las cuales nos preocupamos y dedicamos por responder de manera diligente, atenta y a la brevedad posible.
Te sigo reiterando, querido lector, el apoyo mío (Koly) y de nuestro Equipo Latin Music Wire y no dejes de estar en contacto con nosotros para lo que requieras.
Sigue Leyendo para que conozcas más sobre el desarrollo artístico y el rol de tu coach musical:
Simplemente dicho, el desarrollo artístico es un área vital de la industria musical y es el área responsable de todos los movimientos culturales musicales que han existido en la historia de la música contemporánea.
¿Qué tiene qué ver ésto contigo y con tu música, querido lector? El Desarrollo Artístico es el elemento más importante de tu carrera musical, ya que tiene qué ver con la esencia y el diseño de tu música como producto.
Típicamente, y en décadas anteriores, el rol de las casas disqueras en el desarrollo artístico de las bandas y cantantes era un asunto primordial. Pero debido a los cambios en la industria por causa y consecuencias de la tecnología digital y el internet, dicho rol de las casas disqueras en la carrera musical de un artista está disminuyendo y éstas empresas invierten cada vez menos en ésta área importante de la música, dejándonos en un estado actual en donde éstos artistas se están apoyando cada vez más en la figura de un manager para el desarrollo artístico.
El desarrollo artístico tiene que ver con muchas áreas diferentes en la carrera de un artista y muchos de estos aspectos dependen del género que se toca o el público a quien va dirigida la música.
Por favor, querido lector, no confundas "Desarrollo Artístico" con ensayo, tu género musical, etc. El Desarrollo Artístico está relacionado específicamente en cómo tu música y la solidez con la que la tocas evolucionan a la par, y es el concepto que define tu "originalidad" artística.
Algunos básicos para considerar sobre el desarrollo artístico se encuentran:
- Habilidad y ejecución musical: ¿Cuál es el nivel del artista en su instrumento musical o en su voz?, ¿Qué impacto tiene en su potencial para tocar en vivo y en el estudio?
- El nivel o aptitud musical varía mucho de un género a otro: Por ejemplo, no es lo mismo el nivel o “feel” necesario para tocar folk o jazz que en el heavy metal o el reggae.
- Performance en vivo: Directamente relacionado con la habilidad de tocar del músico es su performance en vivo. Específicamente, el artista debería ser conocido por ofrecer shows con carácter y entrega en sus conciertos. ¿Esta es un área en la que el artista requiere desarrollarse?, ¿El artista tiene suficiente y variado repertorio para mantener sus shows frescos?
- Imagen: ¿Cuál es la imagen del artista?, ¿Se encuentra ésta imagen a tono con el sonido y estilo musical?, ¿Está a la vanguardia de las tendencias actuales?, ¿Es una imagen que le permita al artista diferenciarse de su competencia?
- Composición: ¿El artista escribe su propio material?, ¿Qué tan fuertes son las habilidades de los músicos a la hora de componer canciones?, ¿Requieren la ayuda de un colaborador?
- Carisma: Relacionado con la imagen está el carisma, aunque se trate de un área un tanto misteriosa. Todos hemos visto alguna vez artistas o estrellas que tienen esa cualidad especial o ese algo que los aparta del resto de los demás, y que muchas veces no tiene qué ver con la música per se.
- Artistría o aptitud artística: De la misma manera que el carisma se encuentra la “artistría” o destreza, sólo que ésta sí tiene qué ver con la música. Se trata de una cualidad intrínseca que es íntegramente musical. Algunos lo tienen, otros simplemente no. Tú deberías ser muy honesto contigo, querido lector, y hacer una evaluación de tu nivel de artistría; ¿Eres apto para la industria musical o no?.
- Grabaciones: ¿Ha grabado el artista?, ¿Qué tanta experiencia en el estudio tiene el artista o los jóvenes de la banda?, ¿Quién va a realizar la inversión para la producción de nueva música?
Pero como probablemente ya te habrás dado cuenta, el mánager no siempre podrá atribuirse éstas actividades dentro del espectro de su rol como parte de tu equipo.
Para ello, tanto la nueva industria musical como tu propia carrera como cantante o banda requieren de una nueva figura que esté dispuesta a guiarte, entrenarte y transformarte en el aspecto artístico.
Esa figura la encuentras en el performance coach:
El Performance Coach... o entrenador
Cada atleta de élite requiere un coach, y si tú estás apuntando a las grandes ligas en la industria musical, quizás también requieres uno.
Personalmente conozco coaches de performance (Que por lo regular los encuentras en Nashville, Tennesse) que son contratados para convertir a jovencitos sin talento en súper estrellas. Generalmente las tarifas de estas personas rondan los 2mil dólares por sesión.
Si tú, querido lector, eres cantante de pop y pretendes ser el próximo Drake o Michael Bublé, me temo pasarte el dato de que por virtud de tener performance coaches en sus equipos de trabajo, cientos de otros jovencitos llevan mucha ventaja por sobre de tí. ¿Ahora entiendes la importancia del performance coach?.
Cabe decir también que el performance coach es muy parecido al director musical (que por lo general es el frontman del grupo o el productor musical,) pero con 10 veces más funciones que éste.
En nuestro ambiente musical latino (Y especialmente en México), es difícil que una profesión como ésta prospere, ya que tiene qué ver con que el artista se abra así mismo a nuevas experiencias, nuevos niveles de trabajo, críticas duras, arduas horas laborales y mucho input creativo.
Además de que también tiene qué ver con la percepción del mercado; no es fácil que una persona con muchos conocimientos musicales ofrezca sus servicios al público y sea inmediatamente contratado.
En otras palabras, tiene qué ver con que el artista esté dispuesto a imponerse un estándar de excelencia que mucha gente no tiene y dejarse guiar por gente con más “expertise”.
Yo mismo me desempeñé alguna vez como performance coach ofreciendo mis servicios a artistas independientes y créeme, me topé con mucha sensibilidad por parte de muchos de ellos; y mucha reticencia a compensar dichos servicios.
Tu podrías pensar que no requieres de un profesionista externo a tu banda que esté en tus ensayos guiando la mejor manera en la que deberías tocar un show en vivo; eso sería simplemente tan absurdo como pensar que Tiger Woods o Floyd Mayweather un día decidan abandonar los servicios de sus respectivos coaches para entrenarse a ellos mismos. Sus carreras deportivas terminarían en el corto plazo.
Dicho lo anterior, el coach figura un rol muy importante y crítico para el equipo del artista, pero al mismo tiempo no es una figura muy común, y en mi experiencia y observación, me he dado cuenta que en muchos de los casos, son maestros de música de escuelas y productores musicales dueños de estudios quienes se encargan de éstas funciones, lo cual, a mi parecer, es sumamente admirable y respetable, pero aun así, no es suficiente; se requiere una estructura estándar que guíe y profesionalice las labores y responsabilidades del coach musical con el propósito de llevar a los artistas al siguiente nivel.
Si lo que deseas es avanzar al siguiente nivel, musicalmente hablando, es buena idea encontrar a alguien que tenga conocimientos enciclopédicos sobre la música, sea estricto con su labor musical y que te ayude con tus ensayos, y que de preferencia, sea alguien externo a tu banda.
Idealmente debería ser una persona que no tenga problemas con enfrentarte y decirte la verdad cuando tu manera de tocar sea mediocre, que tu última composición es aburrida, por no decir pésima, y que ponga en su lugar al necio de tu baterista cuando su actitud de diva no esté contribuyendo a la música en general.
Estoy seguro que en la localidad en donde te encuentres no deberá faltar un excelente maestro de música o artista con años de experiencia que esté gustoso de entrenarte a ti y a tus músicos en un ensayo… Y que también esté gustoso de gritarles a todos ustedes cuando simplemente no se estén alineando a un estándar de excelencia musical.
El cómo deberías compensar a ésta persona ya es un tema de total responsabilidad tuya.
Koly Siller
LMW Team

Para que aprendas más sobre el tema, un recurso excepcional es el Programa de Ignición de Latin Music Wire, el cual es un curso en línea de negocios musicales y promoción musical única en su tipo y que cubre de manera amplia diversos aspectos sobre la industria musical. Simplemente no encontrarás en ningún lugar otro programa educativo similar.
Revisa los detalles de éste magnífico curso que ha ayudado a cientos de artistas como tú dando click en ésta liga: http://www.latinmusicwire.com/programa-de-ignicion.html