Designer Weebly ThemesWeebly Review
Latin Music Wire, Conecta Tu Musica Con El Mundo
  • Home
  • Libro Gratis
  • Programa de Ignicion
  • Quienes somos
  • Contacto
.

Latin Music Wire

El Verdadero Poder Detrás de la Industria Musical

10/19/2011

Comments

 
Picture
Aunque no lo parezca tanto, y aunque la siguiente afirmación cause cejas fruncidas entre mis compañeros cuando entramos en éste tema de discusión, Wall Street y Madison Avenue en realidad son quienes controlan lo que queda de la vieja Industria Musical.

Y lo hacen a través de la enorme influencia que tienen en la parte financiera de sus sociedades con casas disqueras, tiendas de discos, promotores de conciertos, radio y televisión comerciales.

¿Tienes tu ceja fruncida?, cualquiera que sea el caso, sigue leyendo:



Tomemos ésta analogía aburrida (aburrida, pero abridora-de-ojos y fruncidora-de-cejas ;))... Si tu propietario es una empresa que se cotiza en Wall Street (como todas las disqueras, promotoras, radio y televisión), entonce tú estás en el negocio de la venta de acciones y no estás dándole servicio a un cliente (en palabras más claras; no estás en el negocio de crear MÚSICA).

Lo que eso significa es que nada importa más que simplemente conceptos financieros como "retorno en la inversión" y "ganancias quincenales".

¿Y la MÚSICA, apá?

Para mantener esas ganancias tan altas como sea posible (ganancias que por cierto, van a para a los bolsillos de ricos y millonarios señores longevos y ancianos que no tienen una idea de lo que es componer una CANCIÓN como TÚ los sabrías hacer), Wall Street se dirige a Madison Avenue para desarrollar la mejor estrategia de marketing, publicidad y ventas para mantener dichas ganancias altas, así como también desarrollar estrategias para mantener esas ganancias fuera del alcance del bolsillo de los artistas, e incluso de artistas súper cotizados como Lady Gaga y Rihanna, quienes pasaron la mayor parte del 2010 en bancarrota a pesar de las giras mundiales que ambas tuvieron.

Madison Avenue, en la forma de agencias de publicidad, atraen esas ganancias con la venta de los artistas (tickets, merchandising, cd's, mp3, publishing, etc.) pero únicamente bajo ciertas condiciones; una de ellas es la de programar la música de dichos artistas y armonizarla con la publicidad exigida por Wall Street. 

En otras palabras, si no tocas lo que éstas dos instituciones te exigen, entonces no entras a su círculo y serás un músico callejero de por vida (Al menos ese es el mensaje de Wall Street para los artistas no firmados, y propagado por programas como American Idol, X Factor y recientemente, La Voz México, de Televisa).

El proceso es como las instrucciones de un shampoo: "Enjuague y Repita".

La industria de la publicidad (Madison Avenue), no la industria de la música per se, es lo que dirige el ciclo de ventas de música no sólo en Estados Unidos y México, sino también en América del Sur y Japón, pero con sus respectivas variantes.

Cuando yo personalmente comencé a estudiar negocios de música, alguna vez escuché a uno de mis mentores decir que la música: "Es un negocio de marketing y no de cd's, en realidad".

Pasaron casi 10 años antes de que pudiera entender ese comentario. Espero que tu puedas entenderlo ahora, de lo contrario, envíame un mensaje ;)

Con éste ciclo de ventas repetido por décadas desde la época de la música disco, la balada contemporánea y el rock clásico de los años 70's, La industria musical ha ido separando a los fans en distintos e identificables grupos demográficos a los cuales, los agentes publicitarios de Madison Avenue pudieron micro-administrar para micro-mercadear sus productos y lograr que los analistas del mercado accionario de Wall Street tengan más control sobre el flujo de efectivo que la industria musical (bajo su yugo) genera.

¿Cual es el resultado de todo éste rollo aburrido que acabo de escribir? 


Pues que ahora la televisión, la radio y los grandes conciertos ya no se tratan de agregar y entretener grandes audiencias; ahora se trata de vender productos a pequeños nichos de mercado compuestos por grupos demográficos fácilmente identificables mencionados anteriormente.

Emos, Skatos, Metalheads, Indies, Grungers, Rappers, etc. culturas urbanas que fueron secretamente promovidas desde los escritorios de los empleados de los viejos ricos que mencionábamos anteriormente, con un solo fin: La ganancia.

Por supuesto, todo ésto tiene un lado bueno, y ese es que ahora existe tremenda oportunidad para todo aquel que quiera entrarle a lo que llamamos la Nueva Industria Musical; compuesta por "distintos e identificables grupos demográficos" fácilmente alcanzables con el poder del internet y las redes sociales.

Nunca antes en la historia de la música hubo un momento tan excitante para ser músico como hoy mismo; si tu lo quisieras, mañana mismo entrarías al estudio de grabación para crear esa composición que has tenido escrita por años esperando a que "la industria te escuche". 

Una vez grabada, ese mismo día podrías tener dicha canción vendiéndose en tu propia página de internet y para el fin de semana, medios de comunicación de todo el país estarían publicando tu historia y estaciones de radio estarían transmitiendo tu música a millones de radioescuchas en todo el mundo. 


Todo lo anterior sin mencionar que tu video musical puede estar teniendo millones de visitas en ese mismo momento en Youtube o VIMEO.

¿Que se ocupan cuantiosas cantidades de inversión para lograr algo así?. ¡Desde luego que no! Y ese es el mensaje que queremos transmitir en Latin Music Wire; que ser un artista independiente no tiene nada qué ver con tener cuantiosas cantidades de inversión y contactos de disqueras. 


Nada de eso.

Si deseas dar un primer paso, puedes preguntarnos por la cotización de nuestros servicios de promoción en medios de comunicación y campañas de radio haciendo click aqui.

Wall Street y Madison Avenue trataron muchos años de redefinir lo que la música significa para nosotros, la gente. 


Pero resultó que mucha gente optó por simplemente rehusarse a sacar su cartera para comprar discos caros con música mediocre (Por favor, toma en cuenta que la música mediocre siempre va a existir con o sin la ayuda de casas disqueras multinacionales o Wall Street).

La percepción de una vasta mayoría de consumidores es que hoy en día, muy pocos discos valen la pena ser comprados en comparación con aquellas grandes producciones hechas hace décadas, en los 70's y 80's, y éste ha sido un gran dilema dentro de la industria: 

Escoge tu respuesta: ¿Por qué se venden menos discos hoy en día que en décadas pasadas?:
  • Por causa del internet y las redes sociales.
  • Por el simple hecho de que la industria lanza música cada vez más mala con la finalidad de obtener una ganancia.  
Tu tienes que vender un producto para sobrevivir, pero es imposible desarrollar un producto bueno sin primero complacer a tus jefes corporativos.

Quizás funcione cuando se trata de vender un commodity como jabón, shampoo o ropa. 

¿Pero cuando se trata de una labor creativa como lo es la música?. Quizás no funcione de la misma manera. 


Es algo  demasiado personal, tanto para el artista que produce la música como para el consumidor, como para ser un simple producto más para el mercado de masas.

Koly Siller
Latin Music Wire Team

Imagen
Permítenos ayudarte a avanzar en tu carrera musical.

Asiste a la Conferencia LMW, en donde te prepararemos y desarrollaremos la promoción y marketing de tu música para que puedas avanzar en tu carrera musical por medio de un programa personalizado.

Para conocer un poco más sobre la Conferencia Latin Music Wire, haz Click Aquí.    


¿Que hay en nuestro boletín? Click Aquí.
Comments
    ¿Que hay en nuestro boletín? Click Aquí.

    Programa de Ignición
    Picture
    Curso online de promoción musical
    Click Aquí!

    Libro Gratis

    Imagen
    ¡Descárgalo Aqui!

    Picture
    Picture

    Anúnciate

    Archivos

    January 2019
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    February 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    April 2015
    March 2015
    September 2014
    August 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    November 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    June 2010

    RSS Feed

Servicios

Programa de Ignición
Libro Gratis
Artículos Patrocinados

Anunciate con un Banner

Acerca de Nosotros

Quienes Somos
Koly Siller

Blog
Contacto
FAQ
Conexión LMW
Política de Privacidad
Latin Music Wire
Conecta tu Música con el Mundo
www.LatinMusicWire.com
Jesús González Ortega #333.
Monterrey, Nuevo León
CP 64720

© 2009-2019 Latin Music Wire, LLC. All Rights Reserved.

Design by DivTag Weebly Themes
Powered by Create your own unique website with customizable templates.