
Me refiero a los datos, o también conocido como "El DATA".
Lo reconozcamos o no, los medios sociales y el internet hoy día son parte del tejido social de nuestras vidas diarias. Simplemente no podemos imaginar un mundo sin nuestras redes sociales y medios de comunicación actuales.
Y sin embargo, la naturaleza digital de éstos medios y herramientas, aunado a la actividad de millones de usuarios comunes, están constantemente generando datos; datos que al final, de interpretarse de manera correcta, nos arrojan información acerca del mundo que nos rodea.
Dicho de otro modo, existe toda una mina de oro al alcance tuya, a la que probablemente no le estás poniendo atención y que podría significar la diferencia entre que tu música se escuche o quede en el olvido.
¿Qué tiene qué ver ésto con la música, querido lector?
Sigue Leyendo
Y dicha información, querido lector, puede interpretarse como una mina de oro para el futuro de tu música y tu carrera artística, ya que es a través de esos datos de cómo puedes conocer el qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué de tus fans y saber cómo llegarles y cómo promocionarte a tí mismo.
Si lo piensas bien, ésta es una oportunidad única que a tí y a mí nos está tocando vivir, ya que hasta hace relativamente poco tiempo (15 años, aproximadamente), las maneras en las que podíamos generar datos que nos arrojaran información sobre cualquier causa o proyecto era a través de agencias de consultoría y/o marketing, cuyos servicios son caros y sus métodos ambigüos en los que simplemente no puedes confiar del todo.
Dicho de otro modo, no siempre puedes confiar en un estudio de mercadotecnia caro que en muchas de las ocasiones ni siquiera te muestra la realidad de tu negocio.
Y tratándose de la industria musical, se vuelve aún más complejo, ya que los gustos, las tendencias y la cultura del público son elementos intangibles difícilmente de cuantificar y medir... Hasta ahora.
De hecho, sin datos que nos provean la información sobre nuestras audiencias y fans, es muy fácil caer en lo que llamamos "Marketing de la Esperanza"... Lo llamamos así por que sin esa información, el artista está esperanzado en que si arroja su álbum y canciones por todas partes, "algo" sucederá y algún día será "descubierto"... Simplemente no es justo para tu inversión, tu dinero y los años que estás empeñando en tu carrera.
Hoy en día, herramientas como Facebook, Twitter, Youtube, tu website y cientos de otras plataformas proveen al usuario común como tú y yo numerosos datos e información que, de ser interpretados de manera correcta, nos arrojan el panorama acerca de tu proyecto musical.
Entre más datos tengas acerca de tus fans y seguidores, mayor ventaja tendrás para desarrollar tu estrategia de promoción como resultado.
Ésto se debe a que nos estamos moviendo rápidamente a una nueva era de marketing y promoción conducida principalmente por datos. Yo tengo la firme creencia de que va a llegar un momento en el que los datos arrojados por el internet y de manera digital en general reemplazarán a todos aquellos arrojados en el mundo real. Si lo piensas bien, los 3 grandes medios sociales (Facebook, Twitter y YouTube) son tan sólo el principio de lo que estamos a punto de vivir.
De hecho, hoy en día ya contamos con servicios y empresas que están transformando activamente a la industria musical y teniendo enorme influencia en ella a través de los datos. Una es Next Big Sound, quienes se dedican al negocio de los analíticos enfocados a la industria musical; la otra es Artist Data, creada con el propósito de centralizar la generación de datos de los artistas y bandas.
Te cuento una anécdota, a manera de ejemplo: Hace algunos años, las casas disqueras y agencias de representación medían la popularidad de sus artistas por medio de la retroalimentación proveída por los "spins" en radio, el número de ventas de discos en tiendas, y la respuesta de los clubes de fans.
En el 2012, me tocó conocer a un representante de artistas de reggaetón muy populares (Estoy seguro que los has escuchado) quien tenía una manera peculiar (para ese entonces) de cómo elegir sus plazas para presentar a dichos artistas y ofrecer shows; simples datos de Facebook y Spotify, los cuales le indicaban a éste mánager en qué plazas tenían mayor aceptación y en cuáles no.
Sin éstos datos, éstos cantantes de reggaetón nunca se hubieran presentado en ciudades que ni siquiera se imaginaban que tenían mucha popularidad; la suficiente como para lograr vender la mayor cantidad de boletos posibles en recintos grandes.
Y todo por el poder de los datos.
Más sin embargo, querido lector, muchos artistas, bandas, casas disqueras y agencias de representación operan hoy día a la vieja manera, buscando espacios caros en televisión y radio, además de pretender maquilar sus discos y tenerlos en obsoletas tiendas, sin obtener ningún tipo de retroalimentación por ello (e invirtiendo enormes cantidades de dinero en el proceso), dejando en el olvido toda la información que sus redes sociales y espacios y comunidades en internet están constantemente proveyendo.
Ésto se debe a una mentalidad que hoy en día sigue siendo pervasiva en cuanto al uso de los medios sociales: No es lo mismo hacer uso de las redes sociales para fines personales que para fines promocionales.
Uno es el uso cotidiano. El otro es uso profesional.
¿No crees que ya es hora de tratar a tu carrera musical de manera profesional tal y como se merece?
Koly Siller
LMW Team

Esa es la razón por la cual hemos creado un curso en línea dirigido a artistas y bandas independientes como tú (agencias de representación, promoción y disqueras, bienvenidos) enfocado a la auto-promoción en internet y los negocios musicales en general.
Lo hemos llamado Programa de Ignición.
A través de los años, hemos ayudado a cientos de artistas a despegar en sus carreras musicales y que su música se vuelva popular proveyendo conocimientos y herramientas que les han ayudado de manera exitosa en su promoción.
Te invitamos a que conozcas un poco más acerca de éste curso totalmente en línea, haciendo click en la siguiente liga:
http://www.latinmusicwire.com/programa-de-ignicion.html