Fíjate lo que tienen en común grupos como Zoé o Intocable; aunque ambos tocan diferentes estilos de música (Rock alternativo y música norteña-grupera, respectivamente), ambos grupos son consentidos de los medios de comunicación; nunca pasará una noticia de ellos desapercibida en los diarios, revistas o programas de televisión y radio.
Y la pregunta sería: ¿Estás interesado TU MISMO en generar historias y noticias acerca de tú como solista o tu banda; acerca de generar reseñas y entrevistas de tí en revistas, sitios web y portales de noticias importantes?.
Precisamente éste artículo trata de ayudarte con el cuestionamiento anterior.
Como verás, nuestro trabajo en Latin Music Wire no es tanto vender distribuciones de comunicados de prensa; nuestro REAL trabajo en Latin Music Wire es hacer que tú comiences a mirar a los medios de comunicación desde otra perspectiva y desde una luz más fresca, para que puedas dejar de lado el pensamiento de que los medios de comunicación son un adversario que debe ser conquistado y los comiences a ver como aliados que pueden ayudarte a conectar con nuevos fans, siempre y cuando tu ayudes a los medios de comunicación conectar con sus audiencias.
Suena como un trato interesante y justo, ¿no crees?.
La publicidad musical es algo que debes utilizar en combinación con otras estrategias de marketing. Aún y cuando tú publiques tu propio E-Zine, distribuyas tus propios mp3 gratis, intercambies links con sitios relevantes y generes publicidad de boca en boca, siempre debes dejar un espacio para la publicidad en línea. ¿Por que? Por que tener cobertura en los medios ayuda mucho a las otras estrategias de marketing que tu como solista o tu banda tengan.
La publicidad en Línea se puede obtener de las siguientes formas:
- Ser entrevistado por una revista de música cuyo género está directamente alineado con el tuyo (Es normal que Zoé aparezca en revistas de rock alternativo, mientras que Intocable aparecen constantemente en revistas gruperas tipo Furia Musical; los dos nunca van a aparecer en revistas que tengan qué ver con Metal o electrónica).
- Que tu disco lo critiquen en la columna de reseñas de algúna revista que se especialize en tu música.
- Aparecer en una página web que haga reportajes sobre artistas nuevos y que dicha página sea frecuentada por tus fans potenciales.
- Ser mencionado por algún columnista o reportero conocido que escriba sobre tu estilo musical en varios medios de comunicación (Como por ejemplo; Xardiel Padilla es un escritor muy conocido en la ciudad de Monterrey; tiene años cubriendo la escena rockera en la ciudad y ser mencionado por él es todo un logro).
- Tener tu música recomendada en algún blog famoso.
- Etc.
Destruyendo el mito de los medios de comunicación
Mucha gente comete el error de pensar que los medios de comunicación son una fortaleza impenetrable; la raza que piensa de esa forma, por lo general tienen la impresión de que para tener una entrevista o una noticia en alguna revista o periódico, ellos deben ser parte de algún club secreto o tener conexiones internas.
Aunque puede tener algo de cierto ésta afirmación, nada puede estar más lejos de la verdad.
Por lo general, la gente que tiene una actitud negativa hacia la prensa musical nunca han tratado con reporteros y periodistas; o quizás han esperado mucho de los medios en tan poco tiempo; o simplemente comunicaron mal lo que querían.
Vamos a aclarar algunos puntos; muchísimo antes de que el internet llegara a nuestras vidas, ya habían en existencia miles de publicaciones musicales. Desde revistitas hechas por fans hasta programas musicales de variedades dominicales. La expansión rápida del cyberespacio permitió la proliferación de miles y miles más de publicaciones.
De hecho, muchas publicaciones que estaban antes sólo disponibles en los puestos de periódicos y revistas, ahora han entrado al mundo del internet y las historias que ponen en sus portales son completamente diferentes a las que ponen en sus espacios físicos (La revista RollingStone es un ejemplo de ello).
A eso añadámosle la proliferación de miles de blogs y sitios web de bajo costo.
El resultado es que ahora existe una multitud nunca antes vista de lugares en donde tener exposición para tu música.
Por qué los medios de comunicación necesitan de tu música
Éstas nuevas fuentes de información que han proliferado con el paso de los años, ahora están literalmente HAMBRIENTOS de información al momento e instantánea acerca de música.
Editores, escritores, periodistas, blogueros, fotógrafos, diseñadores, etc. toman decisiones acerca de qué o cuál información les interesa más a sus audiencias y ellos hacen lo mejor que pueden con tal de entregarles noticias a tiempo.
Por lo tanto, necesitas tomar muy en cuenta éste punto clave: Los medios de comunicación tienen mucho espacio qué llenar. Ellos necesitan contenido de calidad para mantener a sus lectores felices. Para escribir nuevas reseñas. artículos y recomendaciones en una base regular, ellos necesitan una corriente frecuente de buenas ideas. Entre más fácil sean esas ideas o esa información de implementar (Ejemplo: que un comunicado de prensa esté bien escrito), más oportunidades tendrán esas ideas e información de ser utilizadas (Ejemplo: publicadas).
Por lo general, se estima que un 80% de las historias que leemos o vemos en los medios están "Plantadas". ¿No lo crees? Piensalo bien! Las disqueras multinacionales pagan miles de dólares al día con tal de que sus artistas aparezcan en frívolas historias en las secciones de espectáculos...
... Y muchas de esas historias provienen de agencias de relaciones públicas, publicistas independientes (Como Latin Music Wire), y gente común como tú y yo, quienes contactamos a los medios para presentarles ideas, información y noticias interesantes.
Ningún medio de comunicación es una isla o fortaleza impenetrable
Por algunos años, yo mismo publiqué una revista dedicada al mundo del Heavy Metal en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, a parte de que también escribía reseñas de rock en la columna de espectáculos del periódico de La Voz. Y con toda seguridad puedo decirte lo siguiente; por más que tratara de estar al corriente de nuevas bandas, discos, tocadas en vivo y conciertos, me resultana una tarea casi imposible estar en todos lugares y conocer todo a todas horas.
Muchas de las veces, tenía qué apoyarme en las recomendaciones de otros compañeros de la misma profesión; de publicistas de grupos, mánagers, dueños de antros que veían tocar innumerables bandas en sus negocios y muchas otras fuentes más.
El punto es, que nunca administré la revista como una fortaleza impenetrable, y tampoco lo hacen los demás editores, escritores, columnistas y blogeros que tú estarás contactando (Ni siquiera los de Rolling Stone).
Créeme, esas personas necesitan de gente como tú y como yo que les den ideas, noticias e información para poder servir a sus audiencias.
Conciértete en una fuente de Relaciones Públicas de Música
Tan sólo checa los artículos sobre música que veas en los periódicos o tus revistas preferidas; raramente esos artículos son sólamente acerca de productos, servicios, compañías o eventos, y casi siempre tienen implícito el elemento humano, especialmente si de actos musicales se trata. La personalidad e imagen del artista juega un rol determinante en qué tan valiosa la notica es.
Piénsalo bien, ¿Por qué no podrías ser tú esa persona a quienes los medios de comunicación se dirijan cuando requieran de información valiosa referente a tu género musical?
Por lo tanto, toma en cuenta éste tip: Posiciónate a tí mismo en el negocio de la música como un recurso valioso y no como otro artistucho mendigando publicidad en los medios.
¿Cómo?
- En primer lugar, dándote cuenta de que hay espacio para todos en las noticias de música.
- Determina cómo puedes ayudar a las personas involucradas en los medios.
- Necesitas poner en claro la escencia de tu historia, por que si no lo haces tú, lo más probable es que no vayan a publicar tu historia.
Koly Siller