
Medios tradicionales como radio terrestre ya no son un factor mayor de marketing musical; ni siquiera la televisión, a menos de que seas un artista cuya imagen cuenta más que tu música.
La mejor y mayor herramienta es tu música misma.
La música de un artista ya no es el mayor producto que un artista tiene qué vender (aunque siga siendo un producto), por lo que debe ser utilizada y pensada de manera diferente como resultado.
Sigue Leyendo:
Es un hecho que las disqueras están en el negocio de vender contenedores, no música.
Mientras que el compositor siempre ganaba dinero cuando una canción era tocada en la radio, el artista nunca ganaba nada, solamente de las regalías de los discos vendidos (en promedio, del 10 al 15%, pero la realidad es que ni eso).
De hecho, el artista gana su dinero de la venta de boletos y honorarios base de sus conciertos y/o tocadas, sus giras y su merchandising.
Por lo que la venta de boletos no representa una ganancia ni siquiera para los artistas de disquera transnacional; de hecho, hasta podría resultar en pérdidas, puesto que los costos de manufactura del disco (el arte, maquila, producción, etc.) deben ser recuperados; la realidad es que de más de 100mil lanzamientos de discos al año, solamente 30 de esos discos generan ventas que resultan en ganancias para las disqueras.
Pero si consideramos a nuestra música en términos de publicidad, veremos a la música en otra luz diferente.
Por ejemplo, si vas a vender jabón, el costo de producción de un comercial para la tv es trivial. En donde más dinero se gasta es en la compra del comercial (La agencia comprando el espacio televisivo al patrocinador).
Aún en ese caso, como quiera es un costo considerado como parte del presupuesto de marketing para el producto, lo cual puede representar alrededor del 3% de las ventas totales.
En éstos nuevos tiempos, y considerando al artista independiente, si tú consideras los costos de producción de música como parte del presupuesto del marketing de la misma manera en cómo se toma a un producto nacional, entonces tu música toma un nuevo significado.
Debido a que la música está considerada como la mayor herramienta de marketing para una artista, debería ser considerada como un producto gratis, un aliciente, un regalo, una muestra gratis. Regálala en tu website, ponla en los torrents o programas P2P, o deja que tus fans la distribuyan libremente.
Todo estará bien, ya que de todas maneras los chicos nuevos de ahora ya sienten que la música debe ser gratis y han crecido en una cultura en donde nunca han tenido qué pagar por música, así que ¿para qué pelear contra eso?.
Go with the flow! Así como fue hace 60 años, el dinero real en la industria de la música se ha hecho en otros lados, de todas maneras.
Ahora, toma muy en cuenta esto; no por que regales tu música no significa que no puedas cobrar por ella, ya sea al mismo tiempo o en cualquier momento en el futuro.
Ha habido numerosos casos en los que las ventas de música por iTunes han bajado cuando los artistas eliminan los tracks gratis de tus páginas.
Un caso de esos es el del cantautor americano Corey Smith. Después de 6 años, Corey Smith ha ganado alrededor de $4.2 millones de dólares en ventas de música, y la música gratis ha sido la piedra angular en su estrategia.
Tu puedes comprar sus tracks en iTunes (Él ha vendido más de 400mil), pero cuando su representante hizo el experimento de quitar sus tracks gratis de su página, ¡sus ventas de descarga digital bajaron también!.
La música gratis permite que los fans probaran la música de Corey Smith. Si los fans de Corey quieren una canción en particular que no está disponible en la página, ellos le envían un mail a Corey pidiéndole dicha canción y éste se la regala.
Otro ejemplo de cosechar los esfuerzos por regalar la música gratis es del artista techno y electrónica Moby, cuya canción “Shot in the Back of the Head” llegó a ser el track más vendido de iTunes después de que éste lo diera gratis en su website por dos meses.
¿Más ejemplos de artistas? Trent Reznor y Radiohead con sus famosas campañas de música gratis.
De hecho, muchas casas disqueras independientes como Vagrant Records y Saddle Creek Records han declarado que si no fuera por la música gratis, su negocio no sobreviviría.
Desde luego, puedes cargar por tu música con productos mejorados como box sets, compilados, ediciones especiales, y otras ofertas con valor agregado.
Pero los lanzamientos iniciales de un artista o banda de cualquier nivel (excepto para la megaestrella ya establecida) deben ser gratis para construir ruido alrededor del artista.
Recapitulando:
- Tu música es tu marketing
- Tu música es una herramienta de promoción
- El dinero que ganarás con tu música vendrá de otras fuentes, de todos modos
- Regala tu música, pero véndela, también
- Productos con valor agregado son tu mejor fuente de ingreso
LMW Team

Para conocer un poco más sobre el Programa de Ignición de Latin Music Wire, haz Click Aquí.